viernes, 6 de junio de 2008

Datos estadísticos

En el archivo adjunto he recopilado datos estadísticos poblacionales y económicos en vista a la reunión del martes. Hay un archivo en formato excel y otro en formato html para que sea accesible desde cualquier navegador.

Estos datos resultan muy útiles a la hora de analizar la situación de un país y has de estar reflejados siempre en cualquier estudio. La fuente usada ha sido The CIA World Factbook 2008.

lunes, 19 de mayo de 2008

Palestina de 1860 a 1998: Resumen de un conflicto.


Desde tiempos antiguos –comenta Holgado Cristeto, 2005:13 y ss.- Palestina ha sido encrucijada de civilizaciones y escenario de guerras y de violencia. ¿Qué es lo que hace que un pequeño territorio, carente de recursos naturales, sea tan codiciado? No posee petróleo, ni minas, ni siquiera un clima que favorezca una agricultura floreciente. Palestina, Israel, es la cuna de las tres grandes religiones monoteístas, ahí puede estar la clave: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam la denominan Tierra Santa, la tierra que según la Biblia, fue entregada por Dios a los judíos, su "pueblo elegido", la tierra donde nació Jesús, la tierra donde Muhammad
realizó su Mi‘ray. Lugar donde vivieron los judíos desde tiempos bíblicos y desde donde, hace dos mil años, partieron desterrados hacia todos los puntos de planeta. Y, durante mil trescientos años, tierra islámica. ¿Por qué, entonces, los judíos deciden regresar después de dos mil años?, ¿cómo los árabes, que han vivido allí desde tiempos inmemoriales, intentan hacer valer sus derechos frente al resto del mundo?

Continúa artículo

sábado, 17 de mayo de 2008

Movimientos feministas en Palestina

Estamos viviendo en una época totalmente manipulada por los medios de comunicación. A través de ellos nos llegan noticias de todo el mundo, desde unas elecciones en EEUU, a un descarrilamiento en China o un secuestro en Austria. En lo que se refiere al mundo islámico en general y al árabe en particular todas las noticias que nos llegan son: terrorismo, guerra, fundamentalismo y la falta de derechos de sus mujeres, simbolizada la más de las veces en el tema del velo. Cabría preguntarse si en lo que a este último tema se refiere el feminismo ha llegado a estos lugares. Pues si, existe el feminismo en esta zona. Evidentemente, este feminismo nada tiene que ver con los movimientos que se llevan dando en Europa desde el siglo XIX. Sin embargo me parece curioso y relevante que los primeros movimientos “feministas árabes” surgieran en un lugar tan complejo como es Palestina y en un momento en el que está siendo invadida por miles de judíos. Me pregunto, ¿qué tipo de movimientos son éstos? ¿Si no hubiera sido por estas invasiones, habría surgido el feminismo árabe? Seguramente sí, aunque puede que en otro lugar, por tanto ¿se podría decir que el feminismo nace como reacción a la invasión, como una seña identitaria? A lo largo de mi exposición veremos cómo surgen estos movimientos, por qué y cómo van evolucionando.
Continuar artículo.

lunes, 12 de mayo de 2008

La visión del museo rodeado de militares -están aquí, por el Ministerio de Seguridad Pública situado enfrente- resulta lo bastante desalentadora como para pedirle a Nuri que sigamos el itinerario que siempre realizamos en mis últimas jornadas beirutíes. Primero el llamado Centro Ciudad, que en realidad no es sino un falso intento de sustituir lo que sí fue un núcleo urbano cosmopolita y bullicioso, el Burj -la antigua plaza de los Mártires, la vida apiñada alrededor-, cuyos zocos fueron arrasados primero por la guerra y luego por una reconstrucción codiciosa que los sustituye por centros comerciales. El Centro Ciudad es ahora un híbrido entre orientalismo y Dallas, con gotas de Disneylandia, habitado por el más puro espíritu mercantil. Esta reconstrucción y falsificación de lo que había constituido el corazón de una ciudad vivamente cosmopolita -sigue siéndolo en su decadencia: internacionalizados sus conflictos como lo fue su auge desde finales de los cincuenta hasta 1975- se realizó a lo largo de los noventa y aún no está terminada. La nueva guerra paralizó las grúas que erizan el paisaje en lo que fue la plaza de los Mártires, hoy convertida en una especie de superficie apta para todo tipo de experimentos arquitectónicos y urbanísticos, y eso incluye jardines conmemorativos y espacios retóricamente dedicados al recuerdo que en realidad ejercen de tampones para la memoria, no de exorcismo.

La amante en guerra,
Maruja Torres

miércoles, 7 de mayo de 2008

Introducción de El Líbano contemporáneo

Adjunto la introducción del libro El Líbano contemporáneo. Historia y sociedad de Georges Corm (http://www.georgescorm.com/). Este autor libanés es uno de los mayores especialistas mundiales sobre oriente medio. Autor de diversos trabajos, resulta muy interesante señalar la inmensa obra que constituye Le proche orient eclaté, libro aparecido en 1983 y cuya sexta edición de 2006 recoge numerosos cambios, llegando incluso hasta la guerra israelo-libanesa de 2006.

Con respecto a la introducción aquí adjunta, en ella el autor explica de manera muy sintética las características de Líbano como país y como comunidad, su geografía, su organización política y social, su población y sus diversas comunidades religiosas y el orígen de éstas.
Esta introducción puede servir de base para comenzar el estudio de un país tan difícil de definir (tal y como el propio autor afirma) desde la óptica occidental.


Introducción de El Líbano contemporáneo



Para completar el estudio del país con otros libros, la bibliografía adjutada el 24 de abril posee una entrada específica de Líbano.

martes, 29 de abril de 2008

V ENCUENTRO EDUCACIÓN SOLIDARIA GOLDEN PALESTINA

A quién pueda interesar:

V ENCUENTRO EDUCACIÓN SOLIDARIA GOLDEN PALESTINA 14, 15 y 16 de MAYO DE 2008. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INSCRIPCIÓN:
A través de nuestra página Web www.psicoeducacion.eu o mediante el siguiente formulario.
FORMA DE PAGO:
50 EUROS. Ingreso en la siguiente cuenta bancaria: 2098-0367-64-0132005649
En concepto de "Encuentro" y por favor deja tu nombre completo, es necesario para configurar la lista de inscripción (no es necesario entregar recibo).
CERTIFICADOS:
Se entregará un Certificado de Participación por 15 horas de formación universitaria.
Está en trámite su convalidación por 1,5 créditos de libre configuración (será comunicado por email a todos los inscritos en Junio).
Para el profesorado en activo el Centro de Profesorado de Alcalá de Guadaira expedirá un certificado de asistencia de 15 horas de asistencia.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Nombre: _____________________________________
Apellidos: ____________________________________
DNI: ________________________________________
Correo electrónico: _____________________________
Teléfono de contacto: ___________________________
¿Universitario? Sí No Universidad:
Enviar a:
V Encuentro Educación Solidaria Facultad de Psicoogía
Camilo José Cela s/n 41018, Sevilla España
Pagina web: www.psicoeducacion.eu
e-mail: encuentropalestina@gmail.com
Tel. 954557668
PROGRAMA:
14 de Mayo, Miércoles, Salón de Actos:
Al-Andalus y Palestina: uniendo culturas
16:00 - 18:00:
Al-andalus y Palestina: realismo material, realismo simbólico.
Dr. Pedro Martínez Montávez.Arabista. Universidad Autónoma de Madrid
La situación actual en Palestina.
Dra. Clara Mª Thomas. Arabista Universidad de Sevilla
18:00 – 18:30: Té y pastas
-Patio Facultad Psicología-
18:30 - 21:30:
Andalucía y Palestina: diferencias y semejanzas culturales
MESA REDONDA PARTICIPATIVA
Pedro Martínez Montávez.Arabista (Jaén). Universidad Autónoma de Madrid.
Samia Shannan. Asociación Palestina por el Arte Contemporáneo (PACA).
Francisco Gamboa. Autor de Andalucía como Matria. Ed. Almuzara.
Esperanza Abu-Hussein. (Ramallah) Asociación de cooperación y desarrollo palestino, MAP.
15 de Mayo,Jueves, Salón de Actos
Golden5 y Palestina: una intervención psicoeducativa
16:00 - 18:00:
Necesidades psicoeducativas en la infancia en Gaza
Dr. Ahmed Abu Tawahina. Director del Programa de Salud Mental de Gaza.
18:00 – 18:30 : Té y pastas
-Patio Facultad Psicología-
18:30 - 21:30:
El Golden5 en Europa y Palestina.
MESA REDONDA PARTICIPATIVA
Knud Jensen. Miembro del proyecto Golden5. Noruega
Samia Shannan. Miembro del Golden5. Ramallah
Frode Josang. Miembro del proyecto Golden5. Noruega
Susan Abdallah y Ahmed Abu-Tawahina. Miembros del Golden5. Gaza
16 de MAYO, Viernes, Salón de Actos
Cooperación y desarrollo: Qué se está haciendo, qué se puede hacer.
16:00 - 18:00:
Re-conceptualización del conflicto israelo-palestino
Dra. María José Lera. Psicóloga. Universidad de Sevilla. Coordinadora del proyecto Sevilla-Palestina. Coordinadora del Proyecto GOLDEN5.
18:00-18:30: Té y pastas
-Patio Facultad Psicología-
18:30-21:30:
Proyectos e iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
MESA REDONDA PARTICIPATIVA
Universidad de Sevilla, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
Presidente Paz Ahora, Julio Rodríguez.
Medical Aid Palestinian, Esperanza Abu Hussein.
Adjunto Defensor del Pueblo Andaluz, Luis Pizarro.
Diputado IU Parlamento de Andalucía, Juan Manuel Sánchez Gordillo, .
Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Exposiciones permanentes de fotos y arte palestino, stands con libros e información sobre Palestina
Cualquier otra necesidad como alojamiento, comidas, cómo llegar, por favor, consulte la pág. Web, llame por teléfono al 954557668 o envíe un correo a encuentropalestina@gmail.com
COLABORAN:
Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaira
Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla
Radiópolis
Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación
Teacher Training Center TCC de Ramallah
International American School de Gaza
Palestinian Academy for Contemporary Art, PACA, Ramallah
Gaza Community Mental Health Programme
Alumnado de Orientación e Intervención Psicoeducativa (USE)
Alumnado del Doctorado Interculturalidad y mundo arabo-islamico. (USE)
Grupo Europeo GOLDEN5
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales
Facultad de Psicología
Agencia Española de Cooperación Internacional
Comunidad Europea
OBJETIVOS:
Acercarnos a la realidad de Palestina desde una perspectiva humana,contemplando su cultura, educación y vida cotidiana.
Un acercamiento desde lo cultural nos lleva a tener en cuenta el legado de al-Andalus en nuestro saber ser y estar como andaluces.
Dedicaremos el primer día a profundizar en la relación entre estas culturas y a enriquecernos con las similitudes entre ambas.
La educación en Palestina se abordará desde su realidad y desde los proyectos más innovadores que se están llevando a cabo.
Se presentará el programa GOLDEN5, un proyecto europeo sobre la educación en la diversidad, así como los inicios de su puesta en práctica en Palestina.
Desde el ámbito de la cooperación, se expondrán proyectos que se están llevando a cabo en Palestina.
Este acercamiento nos permitirá conocer vías para solicitar proyectos y compartir ideas que mejoren la cooperación entre ambos pueblos.
Esperamos tu participación y difusión
Ven al V Encuentro Educación Solidaria 14, 15 y 16 de MAYO DE 2008, Universidad de Sevilla. Facultad de Psicología
ORGANIZA:
Grupo de investigación "Fundamentos e Intervenciones Psicoeducativas" (HUM-166)
Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Grupo de investigación "El saber en al-Andalus" (HUM-135)
COORDINA:
Prof. Maria José Lera Rodríguez
Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación

jueves, 24 de abril de 2008

Bibliografía

En el archivo adjunto se ha recogido una bibliografía orientativa de libros relecionados con nuestra zona de estudio. La bibliografía aún no está acabada y se trata de hacer una breve reseña de aquellos libros con los que he trabajado.
Conforme vaya completando la bibliografía iré añadiendo una nueva entrada para que esté lo más accesible.

Un saludo.

Bibliografía

Próxima reunión: Líbano

La próxima reunión tratará en exclusiva sobre Líbano, un pequeño país con características muy peculiares dentro de la región. Estas características marcaron al país desde hace siglos y tras su independencia en 1943 pasó a estar en el punto de mira de sus vecinos. La posición estratégica que ocupa y sus recursos (pocos, pero muy importantes en la región) le hacían muy atractivo. A esto hemos de añadir la riqueza con la que ha disfrutado el país desde la antigüedad (llegando a convertirse en los 70 en uno de los puntos más caros del planeta).
Por otro lado, la cruenta guerra civil que estalló en 1975 y las consecuencias que ésta tuvo para todo Oriente próximo siguen muy presente en las relaciones entre los países de la zona. La guerra de 2005 no fue sino uno de los epílogos de este enfrentamiento, lo que demuestra que este país sigue (a su pesar) demasiado presente en la agenda geo-estratégica.

Por todo, creemos que resulta muy interesante el dedicarle una reunión monográfica. Esta reunión tendrá lugar el martes 13 de mayo de 18:00 a 20: en el Aula Prof. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia.

sábado, 19 de abril de 2008

La literatura árabe en el periodo de entre-guerras

La época de entre-guerras se señalaba como el término germinal durante el cual se delimita claramente la polifacética gama de corrientes, tendencias y tensiones: vitales, estéticas y mentales, que son características y relevantes en el desarrollo del mundo árabe contemporáneo. Naturalmente, tal fenómeno se continúa durante los años inmediatos y, en tal sentido, a partir de la iniciación de la Segunda Gran Guerra puede fijarse una alteración importante de la situación y adoptarla consecuentemente como clave inicial de otro período. Indirectamente, ello sirve para evidenciar que la existencia contemporánea del mundo árabe no cae fuera de la línea fundamental de desarrollo del fenómeno universal, y no le son ajenos la mayoría de los hechos auténticamente importantes y significativos que a tal fenómeno universal caracterizan, bastantes de los cuales, precisamente, acaecen dotados de una relación directísima con el variado ámbito de ese mundo y sus manifestaciones plurales. En muchos aspectos, por otra parte, la situación que con el gran conflicto segundo inflexiona, se ofrece como un típico “período intermedio” de compás de espera para acontecimientos más trascendentales y a través de los cuales se produzca una auténtica remoción generacional. Con seguridad el primero de estos acontecimientos pueden marcarse también en la clave de 1952-53, momento en que se inicia, con el golpe de estado egipcio de los “oficiales libres”, que provoca inmediatamente después el cambio de régimen político: caída de la corrupta monarquía y su sustitución por la fórmula republicana, la más importante alteración de la estructura político-social.
Estamos en un período en el que están terminando los tiempos de una literatura asépticamente indiferente al contorno en que se produce. Como para todas las literaturas contemporáneas, en general, existe un trinomio fundamental que con sus implicaciones, correlaciones, tensiones y discrepancias, va trazando la aventura de la literatura árabe, y es el trinomio “política-sociedad-literatura”.
Artículo completo

miércoles, 16 de abril de 2008

Panarabismo frente a panislamismo. Orígenes, desarrollo y futuro

En este artículo se trata de explicar brevemente los orígenes de ambos movimientos, haciendo hincapié en la importancia que el apoyo social a tenido a la hora de hacer triunfar alguno de ellos a lo largo de la Historia.

La importancia que tuvo el panarabismo durante los años 50 y 60 determinará el posicionamiento estratégico de los países árabes en el mapa geopolítico de las dos superpotencias y les marcará una vez llegada a su fin esta idea.
Por su parte, los movimientos panislamistas (bien con éste u otro nombre) nunca desaparecieron desde sus orígenes a principios del XIX. Esto resulta fácil de entender si tenemos en cuenta que la sociedad nunca se alejó del Islam y que la cultura a la que podían acceder era la que se les daba en las madrasas y en la mezquita. Por ello, en las épocas de crisis los líderes religiosos más radicales aprovecharán para reclamar la vuelta al pasado victorioso.

Artículo completo

miércoles, 19 de marzo de 2008

Panarabismo, Panislamismo o nacionalismos locales

Dentro del Imperio Otomano –comenta Ruiz Bravo (1976: 65-68)-, los primeros años del s. XX habían girado en torno al problema constitucional y al de la descentralización. Al ser promulgada la Constitución de 1908, suscitándose grandes esperanzas entre todos los progresistas, ya fueran turcos, árabes, etc., del Imperio. Sin embargo, una serie de continuas revueltas en las distintas provincias llevan a desgajarse del Imperio a varios territorios, que se declaran independientes o bien son anexionados por otos países.

Cuando se declara la Primera Guerra Mundial, los distintos países del Imperio Otomano son requeridos por las potencias occidentales para que se alíen con uno u otro bando. Durante bastante tiempo, los territorios árabes se mantienen a la expectativa sin tomar partido. Estos territorios árabes que se encuentran en condiciones de elegir del lado de quién luchan son el conjunto de las provincias orientales: Siria, Arabia y Mesopotamia. Pero sus habitantes dudan, su lealtad se halla todavía dividida entre continuar unidos a Turquía (cuyo Sultán había proclamado la yihad) o abandonarla y luchar contra ella para conseguir la independencia.
Artículo completo

Marruecos en el s. XIX

En la parte más occidental del norte de África, Marruecos permaneció independiente del Imperio Otomano, aunque le afectaron las malas relaciones de éste con las Monarquías ibéricas y el temor que en el mundo cristiano inspiraba el Islam. Fue esta zona la que primero soportó el avance de portugueses y españoles, motivado por la necesidad de terminar con los corsarios africanos que obstaculizaban su comercio y por el deseo de buscar una ruta alternativa a la mediterránea para llegar a Oriente.
Durante los ss. XVI, XVII y XVIII se sucederán una serie de luchas dinásticas, revueltas internas, períodos de anarquía política (principios del XVIII) que llevarán a la zona a un gran debilitamiento económico, agrario y demográfico. También sufre la zona varias epidemias (1519-1521, 1557-1558, 1579-1580, marcan el siglo XVI, y la epidemia de peste de 1797-1800 cierra el siglo XVIII), sequías y hambrunas.
A lo largo del siglo XIX, Marruecos sufrirá la presión de las grandes potencias, que buscan en un país debilitado materias primas a precios bajos y, sobre todo, un mercado para el excedente de sus productos. Será muy difícil al Majzén resistir a estas presiones, que irán limitando la soberanía marroquí; únicamente los intereses encontrados de las potencias le permitirán un equilibrio cada vez más inestable.

lunes, 10 de marzo de 2008

Fechas DEFINITIVAS de las reuniones

Hace poco recibí la confirmación de la reserva de aulas para todas las reuniones que restan. Las fechas y lugares definitivos son los siguientes:

Jueves, 13 de marzo de 2008, de 18:00 a 20:00 en el aula Carriazo: El siglo XIX y al-Nahda, el renacimiento árabe.

Martes, 15 de abril de 2008, de 19:00 a 21:00 en el aula XVII: Pan-arabismo frente a pan-islamismo.

Martes, 13 de mayo de 2008, de 18:00 a 20:00 en el aula Carriazo: Monográfico sobre Líbano.

Martes, 10 de junio de 2008, de 18:00 a 20:00 en el aula Carriazo: Radiografía del estado actual del mundo árabe.


Todas las reuniones tendrán lugar, pues, en la Facultad de Geografía e Historia.

viernes, 29 de febrero de 2008

La Nahda en la literatura árabe. 2ª parte

El puente de los siglos XIX-XX en el área "metropolitana"
Martínez Montávez, 1985: 39-52

La literatura neo-árabe entra en una nueva fase de su proceso durante la época que puede considerarse como puente entre los siglos XIX y XX. Cronológicamente, va a constituir un periodo aproximado de treinta años, pudiendo fijarse como momento apropiado para la terminación del período el primer gran conflicto mundial. Es un período en el que confluirá la actividad de tres generaciones de literatos que, en algunas facetas precisas, marcarán las auténticas cimas alcanzadas por esta clase de literatura aún fundamentalmente clásica, aunque algo evolucionada ya también, y en especial en ciertos aspectos temáticos o formales de carácter más bien secundario. En esta época, el mundo árabe se va introduciendo en la vidriosa problemática de un sistema colonialista de penetración occidental; sistema colonialista que, además, no se le presenta unificado ni homogéneo, sino inserto de por sí en el complicado juego de poderes e influencias de las diversas potencias occidentales y cuando aún ese mismo mundo árabe está, en amplia proporción, teóricamente inscrito en otra entidad político-administrativa superior: el Imperio Otomano.

La época comienza a ser de agitada y vibrante actividad mental, y si se plasma por un lado en un amplio y largo proceso de revisión y reelaboración de lo que es base fundamental de la sociedad y el libro que la define: el Corán, provoca así mismo dos importantísimos movimientos de objetivo político aunque también parcialmente enlazados a aquél:"pan-islamismo" y "pan-arabismo". Dos movimientos que aparentemente pueden parecer fácilmente asimilables, pero que no lo son.

Personaje clave en el desencadenamiento de todos estos procesos fue Ŷamāl al-Dīn al-Afgānī (1838-1897), enciclopedista y viajero incansable, tuvo una gran cantidad de discípulos. Su inquietud reformista y política es múltiple y polifacética, constitutiva, pero su base es predominantemente de índole religiosa, y éste es el núcleo primario a partir del cual se expande y se amplía. Entre sus discípulos hay que citar a Adīb Ishāq, Qāsim Amīn (1865-1908), apóstol de la emancipación de la mujer, Muhammad Rašīd Ridà (1865-1935) y, especialmente, el egipcio Šayj Muhammad ‛Abduh (1849-1905), uno de los más grandes reformadores de todo el Islam moderno cuya obra de primera época se ofrece tan ligada a la de su maestro que, con frecuencia, es empresa imposible precisar lo que a cada uno corresponde. Aunque esta proximidad de pensamiento y actuación no fuera continuada luego, y sean observables sustanciales diferencias finales entre las obras de los dos. Durante algún tiempo residieron juntos en París y publicaron una de las más importantes revistas de toda la historia árabe moderna: al-‛Urwa al-wutqà. Otra de las figuras más destacadas de todas las que se mueven entorno a al-Afgānī es el alejandrino ‛Abd-Allāh Nadīm (1845-1896). La dimensión y soporte político-sociales de su obra son sumamente importantes y constitutivos, y puede en líneas generales definirse como <> de sólida base religiosa, por lo que las connotaciones islámicas de su ideología político-social, y de sus actividades culturales y literarias, resultan fundamentales. Es autor de obra vasta y en general polémica, teñida habitualmente de agresividad, en la que quizá destaque una pieza teatral como al-Watan, en la cual los personajes emplean la lengua dialectal.

El sirio ‛Abd al-Rahmān al-Kawākibī (1849-1902) es otro de los grandes reformistas de esta época. En él la tensión política alcanza una mayor operancia, y en este terreno concreto la reflexión sobre el despotismo se impone con preeminencia, hasta en el título de una de sus obras más significativas: Tabā’i‛ al-istibdād o (Caracteres del despotismo). Además, Kawākibī propugna que los árabes vuelvan a asumir el papel rector y promotor que les fue consustancial dentro de la comunidad islámica, y en este sentido, se muestra indudablemente como uno de los pioneros de la tesis "pan-arabista".

Egipto es el país en el que empieza a observarse un mayor índice de calidad y cantidad en este renacer de la literatura. A ello contribuye parcialmente el gran impulso que adquiere el periodismo, hecho en el que intervienen poderosamente individuos sirio-libaneses emigrados a Alejandría y El Cairo antes los terribles momentos de persecución social de diversa índole por los que pasa su país. Se fundan por entonces destacados órganos de prensa egipcios, como los diarios al-Ahrām –fundado en 1875- y al-Muqattam -1899- o la revista al-Hilāl -1892-.

Actúan aún algunas figuras que, cronológicamente, están bastante enlazadas a época anterior, como la poetisa ‛Ā’iša al-Tamūriyya (1840-1902) –una de las muestras de sensibilidad femenina árabe reflejándose en la moderna literatura-, Muhammad ‛Utmān Galāl (1829-1898) –extraordinario adaptador de Molière también el lengua dialectal- y el poeta Mahmūd Sāmī al-Bārūdī (1839-1904), en quien quiere verse al pionero de la poesía árabe moderna.

Sin embargo, las principales figuras son las pertenecientes a generaciones posteriores. En el género prosístico destacan éstas fundamentales: Muhammad al-Muwaylihī (1868-1930) que ha alcanzado especialmente notoriedad por una obra: Hadīt ‛Īsà b. Hišām aw-fatra min al-Zamān; y Mustafà Luftī al-Manfalūtī, autor sobre todo de recopilaciones de ensayos sociales y de narraciones, originales o adaptadas del francés. Consumado estilista, en el que la prosa árabe se va orientando ya hacia formas más actuales de expresión. Ambos junto con Yiryī Zaydān, forman un grupo brillante. Este último es cultivador de la novela histórica en la que las referencias al tema andalusí son bastante frecuentes.

Personalidad en verdad curiosa y no exenta de ciertos rasgos que permiten una semblanza de curiosos contrastes es la del "revolucionario periodista" Ya‛qūb Sannū‛a (1839-1912), egipcio de origen judío, que popularizó el nombre de Abū-Nazzāra. Evidentemente es un mordaz y festivo crítico social, tanto del menudo detalle cotidiano como de la elevada empresa oficial, y tal labor picajosa acertó a desarrollarla asimismo, como afortunado adaptador sin grandes complicaciones, en el inicial ámbito teatral de su país.

Esta preeminencia de Egipto en la producción literaria se concreta aún más claramente en el terreno de lo lírico, y en la obra de tres poetas que forman una auténtica generación-puente de gran significado, principalísimamente uno de ellos: el egipcio Ahmad Šawqī, de tendencia egipcio-nacionalista acusada, su país natal es el principal destinatario de sus cantos. Con él escala su cumbre y rotunda perfección formal la lírica de corte neoclásico. De su estancia en España, durante la I Guerra Mundial, ha quedado en su obra la consecuencia de interesantes páginas en las que se materializa la esperada reconstrucción arqueológica, lírico-fastuosa, del pasado andalusí. La poesía árabe recupera el fastuoso brocado de sus mejores tiempos, su esplendidez, su soberbia arquitectura metafórica y léxica. También, toda la servidumbre de una lírica con tan enorme supremacía de lo formal. La mayor parte de su obra poética se recoge en un diván en cuatro tomos: las Šawqiyyāt. Su aliento poético quedó también reflejado en el teatro. Es autor de varios dramas en verso, en los que de alguna manera intenta parcialmente adaptar el tipo de drama lírico francés del siglo XVII incorporando asimismo modificaciones dramáticas. Maŷnūn Laylà y La princesa de al-Andalus son, a este respecto, sus obras más significativas.

Hāfiz Ibrāhīm (1871-1932) es la segunda figura del momento, aunque su lírica está un poco más teñida de sentimiento y humanismo, hasta brindar una curiosa preocupación temática por las gentes humildes. Su egipcianismo es también evidente, hasta materializarse en el sobrenombre con que se le distinguió: "Poeta del Nilo".

La tercera figura es la del "Poeta de los dos países", el cristiano Jalīl Mutrān (1870-1949), aunque nació en Baalbek, fue prácticamente egipcio de existencia lo que le permitió asistir y participar en los nuevos derroteros que la poesía egipcia iniciara e influir muy directamente en la obra de algunos poetas posteriores destacados que llegan a tenerlo como una especie de padre espiritual. Afortunado adaptador de Shakespeare al árabe y escarceador también en lo que puede considerarse preludios del "verso libre" en la lírica neo-árabe, su poesía ofrece curiosas facetas novedosas temático-formales, como su proclividad hacia lo social y la dramatización.

Lo cierto es que esta generación puente influyen poderosísimamente en toda la lírica, tanto coetánea como inmediata y posterior. Prácticamente, muy pocos poetas de la tendencia de Šawqī se ven libre, en una u otra medida, de su influjo y, con seguridad, éste es dominante tanto fuera con dentro de su país. Alguno de sus seguidores desarrolla más amplia y ocasionalmente algún aspecto temático especial: caso de Ahmad Muharram (1872-1945) en una "semi-epopeya" religiosa como la Ilíada islámica, cuyo protagonista es el propio Muhammad. En ‛Alī al-Ŷārim (1881-1949) es habitual la fusión un tanto indiscriminada y radicalmente emocional de elementos islámicos y árabes ambientados en variados contextos históricos, entre ellos el andalusí.

Sin embargo, de hecho, en Egipto se ha producido también una importante reacción anti-šawqí, ya desde los años inmediatos anteriores a la primera Gran Guerra. Acaudillada por los poetas afiliados a la llamada Escuela del Diván, que plantean la cuestión en tonos muy violentos y radicales.

Al mismo tiempo, en Egipto actúa también una amplia serie de ensayistas –armónico acoplamiento de periodistas de garra, intelectuales de su tiempo y universitarios inquietos- que proporcionan un espléndido empuje a la prosa árabe moderna y se van erigiendo al tiempo en auténticos "maestros de pensar". Quizá la figura más representativa sea la del modernista liberal Ahmad Lutfī al-Sayyid (1872-1963), espíritu mediterráneo donde los haya en la calidad equilibrada de su arquitectura mental y de su exposición terminológica, gran teorizador de la "nacionalidad egipcia" y maestro parcial de varias generaciones que consiguió imprimir una línea determinada de actuación a la moderna universidad egipcia.

La Nahda en la literatura árabe

La literatura árabe, según recoge Martínez Montávez (1985), experimenta un primer despegue y desarrollo de relativa consideración circunstancial durante la segunda mitad del siglo XIX. La labor conjunta de producción es bastante más extensa e intensa que en la etapa anterior, y los nombres individuales, asimismo, ofrecen un mayor interés. Y aunque se siga moviendo por cauces predominantemente tradicionales es posible advertir algunos síntomas de novedad, modificación e intensificación.

Sincrónica y armónicamente, el momento es favorable para el incremento de la presencia política occidental en el mundo árabe. Comienza la Nahda. El desarrollo cultural general que se experimenta durante todos estos años es sumamente notable, al igual que ocurre en Egipto. Destaca la fundación de universidades y otros organismos superiores de cultura, creación de bibliotecas y desarrollo de la prensa. Ésta última experimenta su primer desarrollo inicial de cierta consideración, y ello repercute muy directa y positivamente en la labor literaria. Esta implicación de la labor periodística decimonónica condiciona o interviene activamente en algunos de los caracteres principales de la literatura árabe de la época, y su participación es eficaz y destaca en la promoción de toda una lengua moderna. De estos momentos se está intentando la consecución de una lengua clásica –sí- en lo fundamental, pero que pueda ser vehículo cualificativo de expresión literaria y al mismo tiempo de eficaz entendimiento social a todos los niveles.

El correr de los siglos, y la expansión del Islam en un amplio marco geográfico modificó de modo notorio la situación hasta el punto de que el árabe escrito, leído en voz alta, era ya en el siglo XIX incomprensible para los analfabetos, la mayoría de la población, y los dialectos locales diferían tanto entre sí que los habitantes arabófonos de regiones muy distantes eran y son incapaces de entenderse. La situación lingüística del mundo árabe presentaba, y sigue presentando, cierta semejanza con lo que debió ser la Romania en la Alta Edad Media, en que el latín era utilizado como lengua escrita mientras la lengua hablada estaba representada por las nacientes lenguas romances (Juan Vernet, 1968:167y ss.).

Al mismo tiempo, esta implicación de literatura y prensa ha contribuido también, indudablemente, para incrementar el desarrollo de un género tan "moderno" como el ensayo, que en la literatura árabe además podía contar con algunos curiosos precedentes parciales –especialmente en ciertos aspectos de la literatura de adab-, y para fomentar así mismo la evidente intención pedagógica o educativa que tiene la literatura de estos tiempos. Gran experiencia ésta que conoce la lengua árabe moderna, que ha de hacerse vehículo conveniente de manifestación, desterrando su seco y rigorista anquilosamiento para los nuevos hechos y estímulos de una época que se le impone, e impone su ritmo peculiar, sus nuevas categorías mentales y sus distintas formas de existencia.

Este renacimiento se desarrolla fundamentalmente en Egipto y Siria-Líbano, adquiriendo especialmente en la primera zona una dimensión científica y en la segunda, literaria.

En la zona libanesa merecen mención: Nāsīf al-Ŷāziŷī (1800-1871) y Butrus al-Bustānī (1819-1883), excelentes representantes de la gran participación que el elemento cristiano adquiere en toda esta promoción de la cultura neo-árabe. Los dos son grandes filólogos y resucitadores de la lengua clásica.
Desde muy temprana época del reinado de Muhammad ‛Alī, misiones escolares egipcias van a Europa, y especialmente a Francia, con objetivos culturales, contribuyendo así a la promoción del país y al despegue intelectual de una élite burguesa, muy diversificada y peculiar, que se concreta, y logra dar con el tiempo una tónica peculiar y muy curiosa al orden social, en líneas generales, del país.

Uno de los miembros de la primera, Rifā‛a al-Tahtāwī (1801-1873), figura capital de toda la historia cultural egipcia del siglo XIX. Como literato, es autor prolífico, especialmente mencionable por su deliciosa relación de viaje a Francia, uno de los documentos más curiosos de la literatura árabe moderna. Este relato de viaje de al-Tahtāwī ha desempeñado un papel de gran importancia en la evolución de la novela árabe, y abierto la vía a narradores como ‛Alī Mubārak (1823-1893) y al-Muwaylihī.

Otra destacada figura literaria de esta época primera es Ahmad Fāris al-Šidyāq (1804-1887). Gran viajero, fundador de un importante periódico en lengua árabe en Estambul, notable lexicógrafo asimismo, es escritor que reúne frecuentemente desbordante e irónica imaginación e indudable y aguda intención social y reformista. En este último aspecto se presenta como uno de los más importantes autores de la primera época y maestro de generaciones siguientes, con el planteamiento ya de de problemas urgentes y vidriosos dentro de la sociedad islámica.

En la poesía de la época son prácticamente inapreciables los auténticos intentos de renovación. Hay el decidido propósito de conseguir una poesía clásica y que en los grandes maestros de la época ‛abbāsí de fija sus supremos modelos y paradigmas. Hay también, en ocasiones, ciertos indicios de novedad temática, y hasta el ligero atisbo de la superficial influencia de algunos movimientos occidentales. En este sentido, figura representativa de la época es la del sirio Fransīs Marrāš (1835-1874), espíritu inquieto dado a la introspección metafísica y a la meditación romántica sobre las cosas. Compuso moaxajas, y residió algún tiempo en país. Se le puede considerar, en conjunto, como uno de los adelantados de ese sentimiento árabe de inquietud de los tiempos modernos.

Quizá el poeta más importante del Irak en esta época sea ‛Abd al-Gaffār al-Ajras (m. 1873), especialmente dotado para las composiciones de corte tradicional, panegíricas o de circunstancias sociales.

Curiosa es la personalidad del emir argelino ‛Abd al-Qādir (1807-1883), que en algunas de sus poesías nos traen el eco temático y sentimental de atávicos anhelos beduinos.

Adīb Ishāq (1856-1885), sirio de nacimiento, pasó algún tiempo en Paris. Escritor de talante político-social especialmente, uno de los primeros espíritus rebeldes y revolucionarios del pensamiento árabe moderno, se puede encontrar ya en su obra algunos de los temas que luego serán tópicos y constantes a lo largo de todo el desarrollo de las letras neo-árabes, como, por ejemplo, la reflexión sobre la unidad árabe.

El mequí afincado en Egipto ‛Abd-Allāh Fiar (1834-1889) es otra figura notable de la vida literario-política de la época. Cabe citar también a los tunecinos Mahmūd Qābādū (m. 1871) y al-Mas‛ūdī (1811-1880) y al marroquí Muhammad al-Marrākušī (m. 1877).

Uno de los elementos claves en el despertar cultural egipcio e íntimamente ligado a las misiones escolares fue el movimiento de traducción de obras técnicas y de pensamiento occidental al árabe. Hacia 1834-1835 empiezan a crearse instituciones relacionadas con la versión de textos. En el periodo de Muhammad ‘Alī se tradujeron 412 obras, de ellas 135 de ciencias y 191 de artes militares, siendo el Estado el verdadero mecenas. Aparecen las primeras imprentas gubernamentales en 1820-1822, como la de Bulaq, y la prensa egipcia que comienza con la creación del Diario Oficial en 1828. Merece la pena señalar otro rasgo distintivo del Egipto de tiempos de Muhammad ‘Alī y que contribuyó a elevar su nivel de cultura: el de tierra de asilo privilegiada para exiliados del Imperio Otomano y de otras tierras (López García, 1997:52).

jueves, 28 de febrero de 2008

Historia de la Turquía Contemporánea

Del Imperio Otomano a la Turquía europeísta

La historia de la actual Turquía se corresponde con la de un imperio decadente en los últimos 200 años, que tras su desmembramiento y caída en la Primera Guerra Mundial se convierte en un Estado moderno en torno a 1920, gracias a la influencia y el personalismo del líder Ataturk, más conocido como "padre de los turcos". Posteriormente, en los últimos años, Turquía se ha convertido en un auténtico ejemplo para los países de la esfera musulmana por tener asentado un sistema democrático y laico único donde la religión y el Estado están separados.

Este éxito ha permitido a Turquía reintegrarse en la esfera de influencia occidental siendo aliado de Estados Unidos, miembro de la OTAN y futuro candidato a la entrada en la Unión Europea. No obstante, las críticas sobre su situación geográfica, la influencia del islamismo y el continuo apoyo a los rebeldes turco-chipríotas son algunas de las razones que se han barajado para no dejarle entrar en las instituciones europeas. De todas formas, apenas hace un año que entraron Bulgaria y Rumanía, lo que ha aumentado las relaciones de negociación con la candidatura turca.

Consideraciones previas

En el estudio del pueblo turco debe introducirse una precaución previa y es que los turcos no se corresponden etnolingüísticamente con los pueblos árabes. Pues, en verdad suponen una rama originada en las razas altaicas, originarias del Cáucaso. No obstante, la asimilación cultural del islamismo y la conquista llevada a cabo por el Imperio Otomano desde la Baja Edad Media y hasta el fin de la modernidad por el mundo mediterráneo y Asia Central, lo han convertido en un pueblo importante por el poder político, económico, social y la influencia cultural ejercidas en las culturas árabes.


Fuentes sobre historia de Turquía:

http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/tur/History.html
http://www.acogerycompartir.org/Archivo/2005/Turquia2005/Materiales/Turquia-historia.pdf
http://redlitos.wordpress.com/2007/05/30/turquia-ataturk-camina-hacia-europa-iii/

miércoles, 27 de febrero de 2008

Segunda reunión: El siglo XIX y al-Nahda, el renacimiento árabe.

La segunda reunión tendrá lugar el jueves 13 de marzo en el Aula Carriazo (falta confirmación). Conforme podamos, el Grupo de Trabajo irá añadiendo información sobre el tema a tratar para poder preparar el debate de la segunda parte de la reunión.

domingo, 24 de febrero de 2008

Enlaces de interés

Aquí os cito algunas páginas de Internet que os pueden ser de gran ayuda, o por lo menos para conocer un poco más de esta cultura, y estar al día de lo que pasa en estos países, sobretodo en Marruecos
www.aldadis.com
www.arabismo.com
www.webislam.com
www.literaturamarroqui.edu.es
www.jerusalemites.org/spanish
www.mundoarabe.org/
www.marocpress.com/
www.marruecosdigital.net/xoops/modules/wfsection/
www.cinearabe.es
www.map.ma/

Definiciones básicas de árabe,beréber y musulmán

CONCEPTOS BÁSICOS

F. Maíllo, Vocabulario de historia árabe e islámica. Madrid: Akal, 1996.

p. 38. Árabes: "Hoy en día el término ‘arab es ambiguo, dado que traspone al plano étnico valores culturales: árabes serían no sólo los habitantes de la península arábiga y las minorías árabes de los países vecinos, sino también los que, identificados con su civilización, han adoptado la lengua árabe, e incluso aquellos otros que por diversos motivos han hecho de la arabidad su principal referencia. Así, por ejemplo, los países del Norte de África tienen grandes porcentajes de gentes beréberes entre sus habitantes que se consideran o se dicen árabes, y que se conocieron desde tiempos antiguos como moros; Somalia es país miembro de la Liga Árabe, sin ser ni lingüística ni étnicamente árabe; Sudán es un país árabe cuya mitad meridional ni es árabe, ni arabófona, ni musulmana."

Los países árabes son Arabia Saudí, Argelia, Bahrein, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Siria, Sudán, Túnez, y Yemen. También son árabes los palestinos, aunque no cuenten todavía con un Estado.
Los Estados miembros de la Liga Árabe son los anteriormente citados y Comoros, Djibouti, Mauritania y Somalia.

p. 49-50. Beréberes: "Nombre con el que se designa a los pueblos que ocupan el territorio comprendido entre el oeste de Egipto a la orilla del Océano Atlántico y hasta la curva del río Níger, que hablan o hablaban lenguas o dialectos del llamado tronco camito-semítico. Probablemente venidos del Asia Central, a partir del segundo milenio antes de J. C., por oleadas migratorias sucesivas, constituyeron la base étnica de la población norteafricana y de las islas Canarias. (...) Integrados en el mundo árabe, muchos han conservado su lengua hasta hoy, y con ello una fuerte identidad socio-cultural que se resiste a la asimilación fomentada por los gobiernos.
En la actualidad conservan su lengua o dialectos beréberes algunas tribus del Sáhara Occidental y los tuareg del Sáhara Central. Asimismo una buena parte de la población marroquí (más de la mitad). En Argelia las regiones de Kabilia, Aures y Mzab (más del 30 por 100 de la población total del país). Tanto en Marruecos como en Argelia, estas
poblaciones beréberes a menudo son bilingües. En Túnez subsisten algunas islas (las Gelves) que conservan el beréber, así como en Libia en el Yabal Nafūsa."

p. 167-168. Musulmanes. Muslim, muslimūn. "Ser musulmán consiste ante todo en reconocer la unicidad de Dios (tawhid), someterse a cinco obligaciones fundamentales, que son los pilares del islam, y admitir el Corán como palabra de Dios."
El mundo árabe es mayoritariamente musulmán, pero también hay países musulmanes en Asia (incluyendo Oriente Medio), por ejemplo Indonesia, Malasia, etc; y otros con minorías musulmanas, como: China, India. Hay importantes comunidades musulmanas en Europa, América del Norte, América del Sur y Australia.

sábado, 23 de febrero de 2008

Guía rápida para crear post

Para que resulte más sencillo a todos aquellos que no estén muy sueltos a la hora de crear posts, aquí dejo una pequeña guía rápida en la que trato de explicar cómo crear las entradas y añadir enlaces, documentos, imágenes, etc.

viernes, 22 de febrero de 2008

Grupo de Trabajo Contínuo

Estimados componentes de Gehmac,

este post es para hacer saber a todos aquellos interesados en formar parte del Grupo de Trabajo Contínuo que envíen un e-mail a la dirección gehmac@gmail.com comentándolo. Si, además tienen pensado algún aspecto en que les gustaría centrarse para las reuniones, rogaría también lo indicasen para ir estructurando el Grupo de Trabajo.

Para formar parte de este Grupo de Trabajo Contínuo no es necesario asistir a las reuniones, sólo buscar información sobre los temas propuestos y publicarlo en este blog. Gracias a internet, aquellos que no asistan a las reuniones podrán estar al corriente de lo ocurrido en éstas, por lo que también se podrá establecer un debate en este blog.
Tampoco es obligatorio escribir sobre todos los temas propuestos para las reuniones, aunque sí sería conveniente.

Por último, comentar que aparte de los cuatro temas propuestos para las reuniones venideras, en la primera reunión se comentó crear temas más generales que se tratarían en el blog durante todo el periodo de reuniones. Estos temas aún no se han concretado. Cualquier propuesta puede dejarse como un comentario a este post.

jueves, 21 de febrero de 2008

Fecha y temas de las siguientes reuniones

Las reuniones de GEHMAC tendrán lugar en el Aula Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia , de 18:00 a 20:00 en las siguientes fechas:


Jueves, 13 de marzo de 2008: El siglo XIX y al-Nahda, el renacimiento árabe.

Martes, 15 de abril de 2008: Pan-arabismo frente a pan-islamismo.

Martes, 13 de mayo de 2008: Monográfico sobre Líbano.

Martes, 10 de junio de 2008: Radiografía del estado actual del mundo árabe.

Previamente a cada reunión, los componenetes del Grupo de Trabajo irán publicando en este blog artículos, bibliografía, mapas y demás informaciones que vayan recopilando para que sirvan como base para el posterior debate.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Actividades de la Fundación Tres Culturas

Como ya se comentó en la primera reunión, este blog pretende ser un punto de partida para la difusión de los conocimientos de temas relacionados con el Mundo Árabe. Por ello, intentaremos informar sobre cursos, conferencias, exposiciones u otros actos culturales.

Como primer aporte, y gracias a Miriam B. que nos ha informado, difundir el curso del profesor Sami Naïr sobre Alianza de Civilizaciones y Políticas de Civilización que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo.

Además, comentar que se están celebrando diversas actividades dentro del ciclo dedicado a Asia Central. En la web de la Fundación Tres Culturas está toda la información.

Con respecto al curso Alianza de Civilizaciones y Políticas de Civilización dejo el link para descargar directamente el programa en pdf.

martes, 19 de febrero de 2008

Mapa del mundo árabe en 1939



Segundo mapa del mundo árabe. También procede de la web de cartografía de Le Monde Diplomatique (http://www.monde-diplomatique.fr/cartes/).

Mapa del mundo árabe en 1914



Este es el primer post relacionado con el objetivo de Gehmac. Se trata de un mapa del mundo árabe en 1914 y le seguirán más mapas. La fuente es la web de Le Monde Diplomatique dedicada a la cartografía (http://www.monde-diplomatique.fr/cartes/) y haciendo click en la imagen lleva a la web donde se encuentra el mapa.

domingo, 17 de febrero de 2008

Bienvenida

Ante todo bienvenidos.

Gracias a todos aquellos que hayan entrado en este blog. Gracias a aquellos que colaboren escribiendo en él. Gracias a todos aquellos que con sus comentarios nos hagan aprender. Y gracias a los que se interesen en conocer GEHMAC.

GEHMAC son las siglas de Grupo de Estudios de la Historia del Mundo Árabe Contemporáneo. Este Grupo de Estudios tiene como objetivo principal que todos aquellos que estén interesados en aprender acerca del mundo árabe encuentren aquí un foro de discusión. No hace falta tener grandes conocimientos para colaborar, sólo ganas de aprender.
Además, tambien se quiere crear un Grupo de Trabajo Continuo que se encargue de escribir artículos sobre los temas tratados. El Grupo de Trabajo estará abierto a todos los participantes que quieran escribir, sólo requiriéndosele cierto grado de implicación.

En el documento Gehmac.pdf se encuentra más información sobre el grupo y sus objetivos.


El vértigo de empezar algo ha estado presente desde los inicios y no ha desaparecido a dos días de la primera reunión. Los nervios sobre el desarrollo futuro del Grupo de Estudios y la respuesta de los interesados sólo desaparecerán con la participación activa de todos los interesados. Esta participación es el origen y el objetivo del Grupo de Estudios, el cual no se entiende si ésta falta.

Por todo, espero que este Grupo de Estudios nos ayude a conocer y comprender en mayor profundidad una zona geográfica difícil de definir y cuyos conflictos han dado lugar a una inmensa bibliografía.